top of page

“No hubo toga, no hubo birrete, pero fue una graduación muy especial; Son los primeros graduados de la Academia: El buen vecino”.

Foto del escritor: Marcos PalmaMarcos Palma

Actualizado: 17 dic 2024



marcos palma

Por Marcos Palma

(Pico de Gallo) Sábados 11:00 am. Canal 15-Telemundo




Sí las cosas que valen la pena, se hicieran fácilmente, cualquiera las haría” “Querer es poder” “El que persevera alcanza”, comienzo con estas frases porque son muy ciertas y más cuando se trata de haber conseguido un logro, alcanzar una meta, terminar una carrera; En medio de graduaciones en las diferentes escuelas del valle de Coachella, tuve la oportunidad de haber estado presente en lo que fue la graduación de 15 padres y madres quienes consiguieron su diploma en la Academia: “El Buen Vecino”.


vecino

Fue implementada por el personal de la fiscalía del Condado de Riverside. Con un atardecer típico de esta región, donde el viento levantaba el mantel de la mesa, se llevaba el pelo de las mujeres y acompañados por la música de Mariachi, iniciaba esta ceremonia que fue presidida por la máxima autoridad jurídica del condado, el fiscal Mike Hestrin; felicitaba a cada uno de los graduados, agradeciendo su participación en estos cursos que tuvieron una duración de dos meses, un día por semana y tres horas diarias.


Después del discurso, llegó una sesión de preguntas donde las graduadas y graduados en su mayoría agradecieron por esta capacitación; estaban alegres y entusiasmados por este avance en su vida personal. Tuve la oportunidad de hablar con algunas de ellas, por ejemplo, Alejandra quien tiene pocos meses de haber llegado del estado de Utah y está viviendo en el poblado de Thermal: “Yo tomé estos cursos porque quiero ayudar a la comunidad, cuando se trate de un caso de violencia doméstica o abuso con niños; Lo que más me impactó es que la ciudad de indio es la que tiene más problemas de drogas. Nos dieron mucha información. Hay muchos servicios que podemos obtener, solamente hay que acercarse a los departamentos de policía, acercarse a las oficinas del condado”.



Con este curso reafirmaron su compromiso de ayudar al prójimo, fortalecieron el espíritu de hacer comunidad, salieron con el carácter que distingue a un verdadero líder. Así lo manifestó la señora Norma Pozuelos residente de la ciudad de Indio: “La verdad yo quería aprender más sobre nuestra comunidad y nuestro condado, además para ser de gran ayuda a la juventud. Hay mucho temor porque la gente no quiere hablar. El simple hecho de que cuando te dicen que te van a dar una multa la gente tiene miedo. Nosotros vamos hacer los voceros de la comunidad y vamos a tener un grupo que se va a llamar; “El buen vecino en la Comunidad”: En verdad yo quería aprender y fue una bendición, ahora no quiero que se quede en mí, yo quiero que salga para enseñar a los demás” puntualizó la señora Pozuelos.


Cabe indicar que fueron muchos los que se registraron para tomar estos cursos, sin embargo, solo quedaron 15; Aquellos que fueron aceptados tenían que tener residencia legal para estar en el país, así mismo no tenían que tener antecedentes penales.


Los cursos se implementaron en el edificio del condado asignado para los defensores públicos, localizado entre la carretera 111 y Jackson en la ciudad de Indio, comenzó el 15 de abril y terminó el 16 de mayo.


Entre los temas que fueron enseñados destacan: Los niños con discapacidades, el maltrato doméstico, y la adicción a las drogas entre otros. “Los temas fueron muy amplios, pero el que más llego a mi corazón fue el de las mujeres que son víctimas de abuso; Aunque también hay una gran estadística que los hombres también son abusados, yo creo que con nuestro grupo vamos apoyar a estas personas, aquí en esta primera generación hay varios líderes y vamos a formar un grupo de apoyo” agregó la señora Pozuelos.



Con mucho entusiasmo, con mucha información y con muchas ganas de compartir estos conocimientos, así terminaron estos cursos del “Buen vecino”, estas fueron las palabras de otra participante, quien ha trabajado directamente con mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, Elvira Herrera; “Voy a implementar esto que aprendí y pasarlo a las víctimas de violencia doméstica yo quiero que cuando las víctimas vengan a estas oficinas tengan claridad de porqué están aquí.Las víctimas tienen que hablar y muchas veces tienen miedo dar los detalles y únicamente llenan la forma que les piden, yo les digo que proporcionen el mayor número de detalles; Yo les digo que expresen lo que sienten; Yo pienso que deben decir todo lo que les pasó y no deben sentir vergüenza.


El buen vecino como su título lo indica ha dado sus primeros frutos, ahora sus egresados tendrán el compromiso de poner en práctica los conocimientos aprendidos, recuerde que los cursos fueron gratuitos y en español, el agradecimiento es en general para todos, pero muy en particular para Eliana López, portavoz en español de la fiscalía. “Muchas gracias para los abogados, los maestros, los que nos enseñaron; esta es la primera vez que hacen algo así para la comunidad hispana, estamos agradecidos con Eliana y esperamos que se vuelva hacer otra vez, gracias a cada uno de ellos que vinieron hacer una presentación” enfatizó la señora Herrera.



Entre los graduados también encontramos al Señor José Garduño cofundador del comité latino quien por muchos años ha defendido a los inmigrantes indocumentados, “Este curso nos abrió las puertas para poder entender cómo opera el departamento del sheriff, por ejemplo para denunciar actos de violencia, vandalismo, abuso doméstico y otros; Para mí el tema que más me intereso fue la violencia intrafamiliar, mi graduación no ha terminado, voy a llevar a la comunidad los conocimientos adquiridos, agradezco de todo corazón a quienes nos capacitaron, entre ellos a Eliana” Así lo manifiesto este líder de la comunidad. Sin toga y sin birrete, pero con un Diploma que respalda y fortalece sus conocimientos para salir a las calles y difundir información que la gente pueda utilizar ante injusticias inherentes de una sociedad; Antes del curso eran desconocidos ahora son la primera generación de esta Academia: “El buen vecino”.


Nacieron por la voluntad de ayudar a los demás y ahora han formado un grupo: “El buen vecino con la Comunidad”.



Este contenido está financiado total o parcialmente por fondos proporcionados por el Estado de California, administrados por la Biblioteca del Estado de California en asociación con el Departamento de Servicios Sociales de California y la Comisión de Asuntos Americanos de Asia y las Islas del Pacífico de California como parte del Programa Stop the Hate.

0 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page