Indio, CA
Un grupo de 12 funcionarios electos latinos locales de toda California recorrieron el Salton Sea para presenciar la masa de agua contaminada y menguante e inhalar el mismo arsénico y selenio (el olor a sulfuro de hidrógeno [hedor a huevo podrido]) que plaga a los trabajadores agrícolas de la zona y otras familias de bajos ingresos.
Después de caminar por la costa, los funcionarios públicos, que pertenecen a Water Education for Latino Leaders (WELL), se reunieron brevemente para prepararse y luego interrogar a Stephanie Virgen, miembro del Consejo de Coachella y graduada de WELL UnTapped, sobre los desafíos para el ecosistema local y los residentes. En lugar de simplemente escuchar presentaciones, la práctica de WELL es realizar entrevistas con expertos en agua, lo que permite a sus miembros extraer información pertinente para ellos y sus comunidades.
Después del almuerzo, los funcionarios latinos (alcaldes, miembros del consejo municipal, supervisores del condado, miembros de la junta escolar y miembros de la junta de agua) visitaron un parque de casas móviles de Coachella que sufre de pozos de agua subterránea inseguros y está acosado por arsénico y otros contaminantes.
Entrevistaron a un residente del parque de casas móviles y a Monica Telles, Planificadora Comunitaria Estatal para el Desarrollo Rural del USDA.
WELL es una organización estatal sin fines de lucro con una trayectoria de 13 años de educación de 1,600 líderes electos locales de comunidades latinas que están lamentablemente subrepresentadas en los círculos de formulación de políticas hídricas de California.
La delegación de WELL fue la primera de dos cohortes de miembros de WELL que realizarán cursos de capacitación y educación presenciales concentrados en el lugar durante 2025. WELL busca involucrar a la comunidad latina, que representa el 40 por ciento de la población de California, pero menos del 4 por ciento de los funcionarios electos del agua.
Comments