Ethnic Media Services en su conferencia nacional sobre medios étnicos informó que, en algunas partes de California rural predominantemente blanca, las minorías étnicas experimentan el racismo como un hecho cotidiano de la vida, desde el discurso de odio y el acoso escolar hasta enfrentar la discriminación en el lugar de trabajo, la vivienda y más. Muchos informan que se sienten demasiado aislados y desconfiados del gobierno local como para denunciarlo.
En mayo de 2023, se lanzó la línea directa y red de recursos contra el odio del estado, CA vs Hate, es una nueva iniciativa que brinda una respuesta directa a estas preocupaciones y al aumento en los últimos años de los delitos de odio denunciados en California, que los datos estatales muestran que casi se han duplicado desde 2019.
Ahora, después de casi dos años de la iniciativa pionera del estado para abordar el aumento de los delitos de odio, ¿cómo les está yendo a las minorías étnicas en las comunidades rurales y cómo pueden los programas del estado que abordan el odio brindar un mayor apoyo en estas regiones? ¿Se han aprendido lecciones para los grupos minoritarios en otras partes rurales de Estados Unidos?
El Departamento de Derechos Civiles de California, activistas y líderes comunitarios de las diferentes minorías étnicas pueden experimentar el odio en estas áreas rurales y cómo las iniciativas antiodio del estado pueden ofrecer apoyo directo a las poblaciones vulnerables.
Kevin Kish, director del Departamento de Derechos Civiles de California, la agencia de derechos civiles más grande de los Estados Unidos, habló sobre la iniciativa CA vs Hate, el trabajo que se realiza contra el odio y la discriminación junto con socios de toda la California que están comprometidos a hacer frente al odio y luchar contra la discriminación donde sea que ocurra.
![flyer](https://static.wixstatic.com/media/231d4b_0f328011adac4402bb604db5acf3738c~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/231d4b_0f328011adac4402bb604db5acf3738c~mv2.jpg)
¿Qué es CA vs Hate?
Por primera vez en la historia de California, se tiene una línea directa estatal para ayudar a las personas y comunidades que son blanco de odio a denunciarlo e identificar opciones para los próximos pasos así que esta no es solo una línea directa donde las personas le cuentan al gobierno lo que les sucedió, es una herramienta para conectar a las personas que experimentan odio con recursos culturalmente competentes en las comunidades, donde viven que identifican como necesitados, se contacta directamente a las personas que llaman o que denuncian en línea con recursos si eso es lo que quieren, se les llama de servicios de coordinación de atención.
Los servicios incluyen servicios legales, asesoramiento y recursos de salud mental, asistencia financiera y conexiones con todo tipo de organizaciones comunitarias que brindan varios servicios diferentes a los californianos en cada condado de este estado.
En California, entre 2019 y 2023, la cantidad de crímenes de odio denunciados casi se duplicó, también es una respuesta directa a los organizadores de base y los grupos comunitarios que han estado pidiendo a California que cree un recurso como este para responder al odio que no sea una línea directa o un recurso de las fuerzas del orden.
Una investigación entre 2011 y 2015 del Departamento de Justicia Federal ha demostrado que la mayoría de los crímenes de odio que ocurren en todo el país no se denuncian a la policía.
California vs Hate, es la línea directa diseñada para ayudar a todos los que experimentan odio sin importar quiénes sean, sin importar dónde se encuentren en el estado y sin importar si lo que experimentaron fue de hecho un delito.
Se cuenta con apoyo disponible en más de 200 idiomas, hablan contigo en el idioma que hables, puedes denunciar de forma anónima si eso es lo que eliges hacer, no tienes que revelar tu estatus migratorio, no importa en qué parte de California estés, no importa si estás en tierras tribales o si perteneces a una comunidad tribal.
En el primer año de existencia de la línea directa, se recibieron más de mil informes de odio y aproximadamente dos de cada tres de las personas que se comunicaron aceptaron hacer un seguimiento para la coordinación de la atención. Se contactaron personas de casi el 80% de los condados de California.
CA vs Hate es una línea directa y un portal en línea multilingüe para denunciar incidentes y delitos motivados por el odio que no son de emergencia. Las denuncias se pueden realizar de forma anónima llamando al (833) 866-4283 o al 833-8-NO-HATE o en línea. Los actos motivados por el odio se pueden denunciar en 15 idiomas diferentes a través del portal en línea y en más de 200 idiomas al llamar a la línea directa. Las personas que deseen denunciar un delito motivado por el odio a las fuerzas del orden de inmediato o que estén en peligro inminente deben llamar al 911.
Para obtener más información sobre CA vs Hate, visite CAvsHate.org. La información sobre servicios adicionales del Departamento de Derechos Civiles está disponible aquí. También hay carteles, folletos y gráficos multilingües disponibles en el sitio web de CA vs Hate.
Kim Stroll se desempeña como directora de marketing y comunicaciones de The Shingle Springs Band of Miwok Indians (Tribu) en el condado de El Dorado, tiene 12 maravillosos años trabajando para la Tribu comentó que el condado de El Dorado tiene una profunda historia de fiebre del oro y hace muchos años, cuando comenzó a trabajar para la tribu, iba a haber un evento de buscadores de oro y entonces les preguntaron si patrocinarían ese evento y dijeron, que estarían felices de hacerlo, pero lo que les gustaría es tener la oportunidad de tener una breve conversación en el podio cuando todos los demás estuvieran presentando para que pudieran explicar la verdad sobre la fiebre del oro, que fue devastadora para los nativos americanos y dijeron que no, que no querían un patrocinador.
El nombre Banda Shingle Springs de Indios Miwok, este no es el nombre que recibieron cuando se mudaron a la reserva sin agua, sin electricidad, sin medios para ganarse la vida y a pesar de todo eso, han perseverado. El comisionado Cuellar se refirió a una epidemia de incidentes de odio y señaló la desconfianza que Kevin Kish se refirió a la desconfianza de las autoridades y la tendencia a no denunciar los incidentes y el esfuerzo de la comisión California vs Hate Commission, de la que es miembro, para realizar reuniones de la comisión directamente con comunidades como las comunidades de El Dorado.
Mencionó que ha tenido la suerte de trabajar junto a la presidenta Quellar en algunos de los trabajos de la comisión y que tuvieron un evento en el Red Hot Casino de la comunidad rural y fue muy interesante, la gente aprendió mucho y han hecho muchas de esas cosas en otras comunidades para poder escuchar realmente de la gente la verdad de lo que está pasando y la línea directa es algo que está funcionando y es útil.
Bella Gaonoucci Vang es gerente de comunicaciones y narrativa en Hmong Innovating Politics (HIP). Hmong Innovating Politics es una organización de base enfocada en fortalecer el poder político dentro de las comunidades Hmong a través del compromiso cívico.
Los Hmong en California suman más de 107,000 personas y se concentran en los condados de Fresno y Sacramento, son ciudadanos naturalizados debido a sus antiguos estatus de refugiados o han nacido en Estados Unidos, un grupo demográfico más pequeño de personas Hmong son titulares de la tarjeta verde.
Las crecientes preocupaciones por la próxima administración han hecho que Laos acepte más deportados con un programa de reintegración financiado también hay acuerdos similares en Camboya y Vietnam, y esto sigue afectando profundamente a las comunidades, lo que sigue perpetrando la estigmatización, los estereotipos y la xenofobia extrema que han enfrentado desde el comienzo de la pandemia y más allá, otras cosas relacionadas con las preocupaciones colectivas del bienestar de la comunidad, desde los derechos LGBTQ hasta la vivienda asequible y el acceso a la salud reproductiva.
Aprovechar la oportunidad para implorar la sostenibilidad y la financiación continua de recursos como este para generar una confianza y una inversión más fuerte y la longevidad y la calidad del bienestar de la comunidad Hmong.
En HIP, se tiene una estrategia de las tres B, que significa pertenecer, creer, convertirse, que se ha desarrollado como una estrategia para combatir el odio, desarrollar un sentido de agencia dentro de los jóvenes y adultos jóvenes y, en última instancia, cambiar realmente la narrativa de la perspectiva de identidad colectiva de la comunidad de una manera multidimensional e intencional.
El Valle Imperial y su organización sin fines de lucro en el condado Imperial tienen su sede en el extremo sur del estado para los colegas que no son de California y donde la mayoría no es el grupo predominante sino más bien una mayoría latina y multiétnica. El Valle Imperial a diferencia de los condados rurales de mayoría blanca en el norte, la mayoría de los condados imperiales 190,000 residentes es multiétnicos con latinos en el 90%. Los blancos no hispanos en el 9%, por último el 3.2% y los nativos americanos y los asiático-americanos son un poco más del 2%, principalmente un condado agrícola y uno de los más pobres del estado, muchos residentes no son conscientes de que los crímenes y los incidentes de odio se consideran violaciones de los derechos civiles y deben denunciarlo porque estas cosas se han normalizado durante tanto tiempo y la confianza en la autoridad también es un problema importante.
Este recurso está financiado total o parcialmente por el Estado de California, administrado por la Biblioteca Estatal de California en asociación con el Departamento de Servicios Sociales de California y la Comisión de California sobre Asuntos Estadounidenses de Asiáticos e Isleños del Pacífico como parte del Programa Stop the Hate. Para denunciar un incidente o delito motivado por el odio y obtener apoyo, visite CAvsHate.org.
O cualquier víctima o testigo de un incidente o delito de odio en California puede denunciarlo y recibir apoyo en cualquier momento utilizando el enlace anterior. También puede llamar al 833-8-NO-HATE; (833) 866-4283 de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 6:00 p. m. Fuera de ese horario, puede dejar un mensaje de voz o puede llamar al 211 para denunciar un incidente de odio y buscar apoyo. Si desea denunciar un delito de odio a la policía inmediatamente o está en peligro inminente, llame al 911.
Comments