Coachella
![Marcos Palma](https://static.wixstatic.com/media/231d4b_5872768fd3864373843fb52cc6db1df6~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1177,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/231d4b_5872768fd3864373843fb52cc6db1df6~mv2.jpg)
Por Marcos Palma
Pico de Gallo Sábados 11:00 am. Canal 15-Telemundo
Miles de personas llegaron el pasado 2 de Noviembre a recordar a sus seres queridos en el panteón público del Valle de Coachella; Las familias estuvieron rezando, cantando, comiendo, venían con mucha devoción para tener un encuentro con sus fieles difuntos.
En medio de una fiesta de colores, sabores y aromas la gente estaba sentada alrededor de las tumbas, hicieron altares con flor de cempasúchil, veladoras, jarritos, calaveritas, y la fotografía de su muertito.
En la entrada del cementerio estaban algunos representantes del panteón, ofrecían aguas y pan de muerto a los visitantes; por su parte los empleados transportaban a las personas de la tercera edad y discapacitados a sus respectivas tumbas.
![marcos y ernesto](https://static.wixstatic.com/media/231d4b_f9dbe12a79d34fbfa365726291e385a8~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/231d4b_f9dbe12a79d34fbfa365726291e385a8~mv2.jpg)
La temperatura fluctuaba en los 78 grados Fahrenheit, estaba semi-nublado, eran las condiciones más envidiables para conmemorar un día de los muertos; en algunos momentos sentimos la amenaza de los vientos; las hojas de los árboles jugaban, iban y venían, pero después permanecían en reposo, nada las movía, entraban en una tranquilidad absoluta, la calma era perfecta.
Los vestuarios de las personas eran peculiares, auténticos, pintorescos, de muchos colores; llegaban con carritos de mano, donde transportaban la comida, el agua, las flores, sabían que estarían varias horas con sus difuntos; las canciones eran tocadas por un DJ operado por Moisés y Josué.
La gente quería escuchar las canciones de sus fieles difuntos, entre la más solicitadas encontramos: Te vas Ángel mío, El cuervo y el escribano, Un puño de tierra, La barca de oro, Despedida con mariachi, El muchacho alegre, Amor eterno y La vida es como un columpio entre otras.
![arnulfo](https://static.wixstatic.com/media/231d4b_edcf277bf28b4b9bb136f22647d90a36~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/231d4b_edcf277bf28b4b9bb136f22647d90a36~mv2.jpg)
Los muertos tenían un encuentro con los vivos, estaban siendo recordados, los difuntos hacían acto de presencia, el encuentro era sobrenatural, había algarabía en el camposanto, pero también había tristeza, por momentos cuando paraba la música y reinaba el silencio, las únicas voces que se escuchaban era la de los niños que ingenuamente corrían y gritaban. El silencio era perfecto y allí estaba la muerte, allí estaba el espíritu; las almas que descansaban en paz, eran invitadas al festín.
Cabe indicar que este panteón inició sus operaciones en el año 1927, el próximo 2027 estará cumpliendo 100 años, por lo menos hay 25 mil personas enterradas este lugar; El pasto y los árboles están en perfectas condiciones, esto es gracias al personal de mantenimiento, quienes se esmeran por tener un jardín digno para que las almas gocen de una vida eterna.
![tilo y musicos](https://static.wixstatic.com/media/231d4b_dff77f9605904d90aeffc0b1dcfb6980~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/231d4b_dff77f9605904d90aeffc0b1dcfb6980~mv2.jpg)
Con respecto al elenco que estuvo presente en el escenario encontramos: “Don Tilo García”, mejor conocido como “el Gallo de Nuevo León”; “Dueto los Caballeros” formado por Rudy Caballero y su hija Loriel Caballero; El ballet folklórico “Sol del Desierto”; Y Cerramos con broche de oro con; “Los Buhos de Mexicali”, una organización musical que tiene 54 años, ellos comenzaron cantando música popular y ahora cantan alabanzas a Dios.
Fue un día de los muertos, excepcional, respetuoso, solemne, ordenado, profesional; las familias estuvieron en paz, con amor y en unidad. Encontré a una pareja de esposos quienes llegaron para visitar a su hijo, el único que les dio la vida y quien nació con discapacidades, murió cuando tenía 12 años; Juntos llegaron para recordarlo, hablaron con él, lloraron en su tumba, sus emociones manifestaban ese acercamiento, ese encuentro, esa emoción por haber estado juntos: En ese momento habían perdido el miedo de morir, sabían que al partir de este mundo están más cercas de su hijo quien ya los está esperando; precisamente esa es la fe y la esperanza que vence a la muerte; saber que al morir hay alguien quien estará con nosotros para disfrutar de la vida eterna.
Cuando alguien muere, también hay alguien que nace; cuando alguien se va, también hay otros que regresan. El papa Francisco ha indicado que desde niños hemos escuchado hablar sobre la muerte, ha estado cercas de nosotros, considera que es muy parecido a la palabra que expresamos que tiene principio y fin; Lo compara con el cuadro de un pintor, que lo comienza y lo termina o con el principio de un libro que tiene un inicio, pero también tiene un final. Sabemos que hay un Dios que nos da la vida, un Dios que nos quita la vida, pero bajo la voluntad de Dios.
“La muerte nos enseña; que nos caemos; que no, nos hundimos, porque siempre hay alguien allí que nos sostiene, ese es el antes y el después del fin; la muerte es algo que nos llama a ser creativos y que nos reúne para celebrarlo”, palabras del papa Francisco. Un mensaje universal, como el amor de Dios: “Una cultura que olvida la muerte, comienza a morir por dentro; Y él que olvida la muerte ya está muriendo”.
Esta conmemoración del día de los muertos, terminó con un servicio religioso ofrecido por el Diácono, Fernando Heredia, nos dejó con un mensaje de unidad, de compasión y de mucha fe y esperanza; “Las cosas transitorias están de paso, lo más importante es aquello que, no se ve”. Estas palabras hacen referencia al mundo material y comercial en el que vivimos día a día, donde a veces no le damos importancia al aspecto divino de la oración o al fortalecimiento de nuestra fe.
![musicos](https://static.wixstatic.com/media/231d4b_3a6e8a24d2674bae8b4ade06e8744e1f~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1280,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/231d4b_3a6e8a24d2674bae8b4ade06e8744e1f~mv2.jpg)
“El Espíritu de Dios estuvo presente en ese Día de los Muertos” la gente cantaba este canto con mucha devoción, entrega y dolor. Me despido agradeciendo a la mesa directiva del panteón de Coachella, por sus detalles de darnos la oportunidad de celebrar esta tradición: Ernesto Rosales (Director), Judy Vossler (subdirectora), John Ríos, Marcos Coronel Junior y el Dr. Bruce Underwood, así mismo al gerente General, Josh Booner y al gerente de mantenimiento Guillermo de la Torre.
Particularmente el agradecimiento es para el Señor Rosales por la bondad y gratitud que tiene hacia la gente; entregó certificados para visitar el restaurante, Pueblo Viejo en Indio; regaló boletos para la temporada de los Dodgers de Los Ángeles y repartió dinero en efectivo.
Una tradición prehispánica, fusionada con la tradición de los colonizadores, ¡que sigue viva!, ¡que ha rebasado fronteras! y ¡que sigue, más viva que nunca!: La muerte es parte de la vida: nacer, crecer, desarrollarse, reproducirse y morir.
Me despido agradecido con la vida y con Dios; Nacimos para morir, Nuestro final llegará algún día porque nadie es eterno. ¡Hoy le doy gracias a la vida que me ha dado tanto!
Efectivamente la muerte estuvo en el panteón, después de comer, beber, cantar y reír; regresó a un lugar oscuro, secreto y misterioso.
Comments